1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Minorías culturales

Mayo es el Mes de la Herencia Asiática en Canadá

Se estableció en 1992 como una iniciativa para reconocer y celebrar las contribuciones de los canadienses de origen asiático a la historia, la cultura y el desarrollo de Canadá.

Une fillette asiatique joue du flugelhorn

Aunque se celebra desde los años 90, fue en mayo de 200 cuando el gobierno canadiense firmó una declaración oficial declarando mayo Mes de la Herencia Asiática.

Foto: iStock

RCI

Se eligió ese mes en particular para conmemorar la llegada de los primeros inmigrantes chinos a Canadá en 1858 y la finalización de la construcción de la vía férrea Canadiense del Pacífico en 1885, que empleó una gran cantidad de trabajadores asiáticos.

El mes tiene como objetivo promover la conciencia sobre la diversidad y la herencia asiática, así como fomentar la inclusión y el entendimiento intercultural en la sociedad canadiense.

Durante el mes de mayo, el equipo de RCI en español le presentará reportajes y noticias relativas a esta celebración anual.

[Reportaje] Una familia de China maneja una de las tiendas más latinas de Toronto

Sandy Chu, qui est née en Chine et a grandi au Pérou, passe une grande partie de sa journée derrière un comptoir qui porte encore des traces de la pandémie.

"Nos esforzamos por tener todo lo que les hace falta a los latinoamericanos", dice Sandy Chu, quien nació en China y creció en Perú, y cuyo negocio familiar lleva más de 20 años sirviendo al barrio.

Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez

Por el barrio donde está ubicada, no es extraño que la tienda de frutas, verduras y flores Imperial ofrezca servicio en español. Lo que llama la atención es que quién está detrás del mostrador atendiendo en ese idioma sea Sandy Chu, canadiense y peruana, de origen chino.


[Reportaje] Sabores mexicanos y sentido de comunidad en el Barrio Chino de Montreal

Un homme sourit à la caméra devant la façade de son restaurant.Ampliar imagen (nueva ventana)

Geoffrey Moreau es mexicano de padre francés. Aquí esta frente a la fachada de su restaurante La Capital. A la derecha en el letrero del restaurante está escrito el nombre del mismo en cantonés.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

En pleno Barrio Chino de Montreal un restaurador mexicano abrió hace nueve años un local especializado en tacos, con la idea de tener un alcance mayor y crear una comunidad. Hoy, Geoffrey Moreau, está por abrir un segundo restaurante en este emblemático vecindario de la ciudad, reconocido como sitio histórico.


[Reportaje] Diana Ho y Antonio Park: asiáticos, latinoamericanos y canadienses

Une femme et un homme regardent la caméra.

Diana Ho, de padres chinos, nació en Venezuela. Antonio Park nació en Argentina, de padres coreanos.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi - Eva Blue

El tema de las celebraciones del Mes de la Herencia Asiática este año es Honrar el pasado, acoger el futuro: mostrar la herencia asiática y eso es lo que precisamente hacen dos canadienses que son de origen asiático y latinoamericano.

Se trata de Diana Ho y Antonio Park, quienes viven en Montreal, y nacieron en Venezuela y Argentina, respectivamente. Las cosas que tienen en común estos dos montrealeses van más allá de su ciudad de residencia y están marcadas por la mezcla de culturas en las que las tradiciones orientales se mantienen, a pesar de los cambios de país, de circunstancias y de contextos.


Mes de la Herencia Asiática: un jubilado filipino busca compartir su cultura

Pepito Escanlar hawak ang kanyang iskultura.

La casa de Pepito Escanlar en Regina está llena de arte, incluida una escultura que creó y que representa la práctica común filipina de dar la mano, en la que una persona más joven besa la mano de una persona mayor.

Foto: CBC / Janani Whitfield

El artista filipino-canadiense Pepito Escanlar ha pasado la mayor parte de su vida en Canadá. Ahora, viviendo en la provincia de Saskatchewan y ya jubilado, está utilizando los recuerdos de su infancia para darle vida al espíritu de Filipinas en Regina.

Escanlar, de 73 años, llegó a Canadá en 1975 y pasó décadas trabajando como arquitecto. Fue sólo después de jubilarse en 2016 que comenzó a dedicar más tiempo a la pintura, arte en el que encontró lo que él considera como su verdadera pasión.


Trudeau dijo que la persecución de los miembros de la comunidad sij no será tolerada

Un partisan tenant une pancarte la photo du premier ministre indien, Narendra Modi, et celles des quatre accusés.

Simpatizantes del activista sij asesinado Hardeep Singh Nijjar se manifiestan ante el tribunal de Surrey, Columbia Británica. Un simpatizante sostiene una pancarta con una foto del primer ministro indio, Narendra Modi, y las de tres de los acusados.

Foto: Radio-Canada / Ben Nelms

El primer ministro Justin Trudeau declaró este 4 de mayo que Canadá es un país donde se respeta la ley en comentarios tras los arrestos de cuatro personas llevados a cabo en relación con el asesinato de un ciudadano canadiense y líder independentista sij.

Con esas palabras, el Primer Ministro de Canadá buscó asegurar a los canadienses de origen sij que la persecución de los miembros de esa comunidad no será tolerada.


Cinco voces asiáticas de Columbia Británica

Un plan rapproché d'un art mural.

Detalle de un mural de la artista chino-canadiense Seeroro, alias Carolyn Wong, en el barrio chino de Vancouver. La muralista se inspiró en la naturaleza para crear el mural que representa bueyes, ciervos, grullas y peonías, una interpretación personal de la expresión fu lu shou xi (福禄寿喜), una bendición tradicional china que suele pronunciarse durante las celebraciones.

Foto: Radio-Canada / Justine Beaulieu-Poudrier

Para conmemorar la ocasión, descubra a estos canadienses asiáticos que están haciendo una diferencia en sus comunidades y abriendo camino para las generaciones venideras.

Desde artistas a empresarios, líderes y agentes de cambio, el equipo de la Canadian Broadcasting Corporation de Vancouver, en Columbia Británica, donde las comunidades asiáticas son las más numerosas, quiso celebrar la diversidad de los asiáticos en Canadá presentando cinco perfiles especiales.


Celebran el 50º desfile del Año Nuevo Lunar en el Barrio Chino de Vancouver

Des danseuses en costumes traditionnels au défilé dans le Chinatown de Vancouver, le 11 février 2024.

La gente baila en una calle del barrio chino de Vancouver con motivo del Año Nuevo Lunar.

Foto: Radio-Canada / Sophie Chevance

El 50º aniversario del Desfile del Festival de Primavera de Chinatown se llevó a cabo este 11 de febrero en el histórico barrio de Chinatown de Vancouver, la ciudad más grande en la provincia de Columbia Británica.

Se trata de una de las celebraciones más importantes del Año Nuevo Lunar en Canadá, y el desfile que se llevó a cabo en 2023 marcó la primera vez que se celebró el evento desde el año 2020, cuando fue suspendido a causa de la pandemia del Covid-19.



Algunos de nuestros contenidos de años pasados

[Reportaje] Conozca a dos artistas cubanos de origen chino en Canadá (2023)

L'artiste visuelle Yeisen Chang, basée à Calgary, et le chorégraphe Julio Hong, basé à Montréal, expriment leurs racines métisses - haïtiennes, chinoises et espagnoles - dans leur art.

Yeisen Chang y Julio Hong expresan sus raíces mestizas - haitianas, chinas y españolas - en su arte.

Foto: Cortesía artistas

Yeisen Chang y Julio Hong nacieron en Cuba y viven en Canadá hace varios años. Sus orígenes mestizos - haitianos, chinos y españoles - complementan su arte y definen su historia. 

[Reportaje] Presentan en Ottawa Vacío, un film sobre la migración china en Ecuador (2022)

Fu Jing, protagoniste du film Vacio du réalisateur équatorien Paúl Venegas, est mariée à l'équatorien d'origine chinoise Jacinto Hojas.

"Vacío", del director ecuatoriano Paúl Venegas cuenta la historia de Lei, una joven china que por una consecución de eventos y aspiraciones, inmigra ilegalmente a Guayaquil.

Foto: Cortesía Fu Jing

Se trata de un relato emotivo y honesto sobre la migración y las estructuras de poder masculinas. Se muestra este miércoles en el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa.

Reportajes especiales sobre el Mes de la Herencia Asiática en Canadá (2012 - 2020)  (nueva ventana)

Le thème du Mois du patrimoine asiatique 2022 est « Poursuivre un héritage de grandeur ».

En 2012, cuando RCI comenzó a compilar sus reportajes en relación con este mes especial, se estaban cumpliendo 10 años de celebración de la cultura, las artes y el patrimonio asiático en Canadá.

Foto: (Government of Canada)

Esta sección de Radio Canadá Internacional (RCI), identificó durante más de 8 años las actividades que se desarrollan en seis ciudades de Canadá en el Mes de la Herencia Asiática y pone de relieve la historia y las contribuciones de las comunidades asiáticas en el mosaico canadiense.

    Titulares