1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Acuerdos comerciales

[Reportaje] Canadá y Ecuador iniciaron negociaciones para eventual pacto comercial

Entre el 29 de abril y el 8 de mayo tuvo lugar la primera ronda de negociaciones Ecuador - Canadá con miras a la firma de un acuerdo de libre-comercio entre ambos países. Las delegaciones oficiales se dijeron satisfechas. Grupos de la sociedad civil en Canadá han expresado preocupación. 

Canadian Prime Minister Justin Trudeau (L) greets Ecuadoran President Daniel Noboa during a welcoming ceremony on Parliament Hill in Ottawa, Canada, on March 5, 2024. (Photo by Dave Chan / AFP) (Photo by DAVE CHAN/AFP via Getty Images)

El primer ministro canadiense Justin Trudeau (izq.) saluda al presidente ecuatoriano Daniel Noboa durante una ceremonia de bienvenida en la Colina del Parlamento en Ottawa, Canadá, el 5 de marzo de 2024.

Foto: afp via getty images / DAVE CHAN

Une femme regarde la caméra et sourit légèrement.
Paloma Martínez Méndez

Según el comunicado oficial del gobierno del Ecuador, en esta primera reunión de negociación, las delegaciones hicieron sus propuestas respectivas para la redacción de los 28 capítulos de lo que se llamará Acuerdo de Nueva Generación, que abarca 20 temas principales. 

Entre los asuntos negociados están, entre otras, el acceso al mercado, normas de origen, medidas sanitarias y servicios financieros, comercio digital, telecomunicaciones, medidas fitosanitarias, género, trabajo, medio ambiente, buenas prácticas reglamentarias, transparencia y lucha contra la corrupción, pequeñas y medianas empresas (PYME), contratación pública, defensa, asuntos institucionales y solución de controversias. 

Aunque RCI no encontró en los medios oficiales canadienses un comunicado de prensa post-negociación, sí hubo una publicación en la red social X donde la embajada canadiense en Ecuador afirma que esta ronda de negociaciones representó un paso hacia un mejor y más amplio comercio entre las dos naciones: 

Negociación nueva, proyecto antiguo

Aunque las rondas de negociación comenzaron a finales de abril, fue en noviembre del 2022 que Canadá y Ecuador anunciaron el inicio de conversaciones exploratorias con vistas a concluir un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países.

Una serie de consultas ciudadanas fueron presentadas a los canadienses y a grupos de la sociedad civil del país.

Posteriormente, en diciembre del 2023, Mary Ng, ministra canadiense de Promoción de las Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, notificó a la Cámara de los Comunes en Ottawa la intención del gobierno de iniciar negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Canadá y Ecuador.

Desde entonces, ha habido un periodo de audiencias ante el Comité Permanente de Comercio Internacional de la Cámara de los Comunes y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa visitó Canadá. 

Deux hommes se donnent la main en souriant et en regardant la caméra. Il s'agit du président équatorien Daniel Noboa et du Premier ministre canadien Justin Trudeau après leur rencontre à Ottawa, le 5 mars 2024.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau se dan la mano luego de su encuentro en Ottawa el 5 de marzo del 2024.

Foto: Presidencia del Ecuador

Consultas ciudadanas

En lo referente a las consultas ciudadanas realizadas en Canadá del 7 de enero al 21 de febrero de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió un total de 38 propuestas escritas. Según el resúmen de la agencia, en general las partes interesadas se mostraron muy favorables a un posible ALC Canadá-Ecuador, destacando los beneficios de un mayor comercio con ese país sudamericano y las oportunidades que ofrece este mercado. 

Radio Canadá Internacional pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores más detalles sobre la manera en que las consultas fueron llevadas a cabo, particularmente sobre los métodos empleados para promover la participación pública en estas consultas, dado el número de escritos recibidos y el alcance de un acuerdo de libre comercio entre los dos países. 

Jean-Pierre J. Godbout, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá dijo que las consultas públicas fueron anunciadas a través de la Gaceta de Canadá en el que se invitaba a presentar propuestas por escrito, así como en la página web de esa entidad de gobierno. Además, se utilizaron avisos en las redes sociales de la ministra Mary Ng y del ministerio mismo. 

Recibimos propuestas de todo el país, que abarcaban una amplia gama de sectores, como la industria, el trabajo y las organizaciones de la sociedad civil. Muchas de las propuestas procedían de organizaciones que representaban a varias partes interesadas. En consecuencia, el alcance de la participación de las partes interesadas es más amplio de lo que indica el número total de propuestas.
Una cita de Jean-Pierre J. Godbout, portavoz de Relaciones Exteriores de Canadá
Ecuador and Canada flags together textile cloth, fabric texture

Ecuador y Canadá mantienen relaciones diplomáticas y comerciales desde los años 1960.

Foto: getty images/istockphoto / Oleksii Liskonih

En un reciente comunicado de prensa, MiningWatch Canada, el Centro Canadiense de Políticas Alternativas y Amnistía Internacional Canadá, manifestaron preocupación de que un acuerdo de libre comercio entre Canadá y Ecuador (nueva ventana) pueda agravar la desastrosa situación de los derechos humanos en el país sudamericano. 

Preguntamos al representante ministerial cómo puede hacer Canadá para asegurarse de que sus homólogos ecuatorianos lleven a cabo un proceso de consulta y escucha adecuado, particularmente con los pueblos indígenas, en preparación de un TLC. 

Godbout explicó que el Gobierno de Ecuador es responsable de todas las consultas nacionales relacionadas con el TLC propuesto. 

En las conversaciones con nuestros homólogos ecuatorianos, los funcionarios canadienses han subrayado regularmente la importancia de un amplio compromiso, incluso con los grupos indígenas, para identificar las preocupaciones y oportunidades, y para fortalecer el eventual acuerdo.
Una cita de Jean-Pierre J. Godbout, portavoz de Relaciones Exteriores de Canadá

Según el gobierno de Canadá, mientras la mayoría de los participantes en la consulta y en las audiencias ante el Comité Permanente de Comercio Internacional de la Cámara de los Comunes sobre el acuerdo comercial Canadá-Ecuador se mostraron favorables, algunos interlocutores expresaron su preocupación por los temas relacionados con las comunidades indígenas y comercio inclusivo en Ecuador; derechos humanos y las cuestiones medioambientales y el Mecanismo de solución de diferencias inversor-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés). 

En cuanto a los pueblos indígenas, las provincias y territorios canadienses presentaron 8 comunicaciones escritas en las que destaca la importancia de proteger a los pueblos indígenas en Ecuador y Canadá, incluyendo salvaguardar los derechos indígenas y apoyar a empresas indígenas. 

Une femme parle au micro dans dans un salle du Parlement canadien. Il s'agit de Kathy Price, responsable d'Amnesty International Canada pour l'Amérique latine, a fait part aux parlementaires canadiens des préoccupations de son organisation concernant l'exploitation minière en Équateur.

Kathy Price, responsable para América Latina en Amnistía Internacional Canadá compareció ante los parlamentarios canadienses sobre preocupaciones de su organización relacionadas con la minería en Ecuador.

Foto: Amnistie international Canada

Varias partes interesadas abogaron también por la inclusión de las comunidades indígenas en el proceso de negociación y por su consentimiento libre, previo e informado. La inclusión de los pueblos indígenas se destacó como una oportunidad para facilitar el desarrollo económico y preservar los conocimientos tradicionales y las prácticas medioambientales.

A ese respecto, los alegatos presentados por Amnistía Internacional Canadá, MiningWatch Canada y el Centro canadiense de políticas alternativas indican que el 19 de marzo organizaciones de derechos humanos ecuatorianas denunciaron que la policía había utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para sofocar las protestas contra el proyecto La Plata, de la empresa minera canadiense Atico Resources, en la provincia central ecuatoriana de Cotopaxi. 

En un informe detallado sobre esas protestas, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador, indicó que al menos 15 personas resultaron heridas y una permanece en coma. También más de 70 personas fueron acusadas de terrorismo. 

Las protestas de los indígenas tienen su origen en el intento del gobierno ecuatoriano de reactivar una polémica consulta medioambiental sobre el proyecto La Plata. El proceso de consulta, que pretende ampliar la exploración minera en la zona, ha sido ampliamente denunciado por organizaciones indígenas locales y nacionales porque permite la minería, impuesta por decreto ejecutivo en medio de militarización, intimidación y violencia policial.
Una cita de Extracto del comunicado de Amnistía Internacional Canadá, MiningWatch Canada y el Centro canadiense de políticas alternativas

Solución de diferendos entre inversores y Estados

Entre las partes consultadas por el gobierno canadiense sobre un eventual acuerdo de libre comercio entre Canadá y Ecuador, varias se mostraron preocupadas por la inclusión de un Mecanismo de solución de diferendos entre inversores y Estados (ISDS) en el tratado comercial. 

Como resultado de estas preocupaciones, algunas partes se oponen a la inclusión de dicho mecanismo, mientras que otras recomiendan garantizar una participación significativa de las comunidades indígenas.

En contrapartida, otras partes consultadas expresaron su apoyo a un recurso de resolución de diferendos para proteger las inversiones canadienses actualmente en Ecuador, y subrayaron la necesidad de hacer lo mismo para las inversiones futuras. 

A man casts his vote accompanied by his dog at a polling station during a referendum on tougher measures against organized crime in Quito on April 21, 2024. Ecuadorans voted Sunday in a referendum on proposed tougher measures to fight gang-related crime. The once-peaceful South American country has been grappling with a shocking rise in violence that has seen two mayors killed this week. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP) (Photo by RODRIGO BUENDIA/AFP via Getty Images)

El 21 de abril los ecuatorianos votaron en contra del mecanismo e arbitraje de inversiones y la solución de controversias inversor-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés). Este recurso permite a los inversores extranjeros demandar a los Estados en disputas comerciales internacionales.

Foto: afp via getty images / RODRIGO BUENDIA

Cabe mencionar que en el último referendo popular del 21 de abril pasado, el 65% de los ecuatorianos votaron en contra del regreso de Ecuador al mecanismo de arbitraje, también conocido como el Recurso de solución de diferendos inversor-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés). 

Esto significa que el país mantiene el artículo 422 de su Constitución de 2008, que establece que Ecuador no podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional,para resolver disputas entre Ecuador e inversores extranjeros o particulares en tratados o instrumentos internacionales.


Relaciones comerciales entre Canadá y Ecuador

Publication sur le réseau social X annonçant le premier déboursement d'une série des prêts que le Canada fera à l'Équateur. Ceux-ci ont été négociés lors de la visite du président équatorien au Canada en mars 2024.

Publicación en la red social X anunciando el primer desembolso de una serie de préstamos que Canadá hará a Ecuador. Estos préstamos fueron negociados durante la visita del Presidente ecuatoriano a Canadá en marzo de 2024.

Foto: Embajada de Canadá en Ecuador

Desde 1960, Canadá y Ecuador mantienen relaciones diplomáticas bilaterales oficiales. Sin embargo, el gobierno de Canadá considera que los lazos bilaterales entre ambos países comenzaron a principios del siglo XX, cuando ingenieros ferroviarios, expertos mineros y misioneros canadienses trabajaron en Ecuador.

En cuanto al comercio bilateral se estimaba a un valor de 1.300 millones de dólares en 2022, lo que representa un aumento del 36% con respecto a 2021.

La relación comercial entre Canadá y Ecuador está particularmente concentrada en el comercio agrícola, que incluye frutas tropicales, flores, cacao y mariscos a Canadá, y trigo, lentejas y arvejas a Ecuador. En 2002 entró en vigor el tratado de doble imposición entre Canadá y Ecuador.

Existen sectores prioritarios de esos lazos de negocios que han sido identificados por el Servicio del Comisionado de Comercio de Canadá incluyen la agricultura, las tecnologías limpias, las industrias extractivas y las infraestructuras.

La inversión directa canadiense en Ecuador se ha triplicado en los últimos cinco años, alcanzando los 2.600 millones de dólares en 2022, lo que convierte a Canadá en el mayor inversor extranjero en Ecuador, principalmente a través de inversiones en el sector de desarrollo de recursos naturales.

La siguiente ronda de negociaciones entre Ecuador y Canadá se llevará a cabo de manera virtual durante el mes de junio. 


Lea también

Une femme regarde la caméra et sourit légèrement.
Paloma Martínez Méndez

Titulares