1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Protección de las especies

Científicos se reúnen en Halifax para proteger la biodiversidad marina

Una mujer enseña a los jóvenes cómo evitar la propagación de especies invasoras.

El Centro de Especies Invasoras organiza todo tipo de actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre las especies que amenazan determinados ecosistemas. La conferencia de Halifax es una forma de encontrar soluciones.

Foto: Facebook/Invasive Species Centre

RCI

Cerca de 300 científicos, representantes de organismos no gubernamentales y representantes de gobiernos de 30 países se encontraban reunidos en Halifax este 15 de mayo con el objetivo de encontrar soluciones para proteger la biodiversidad en todo el mundo.

Frente a la amenaza de las especies invasoras, incluso las especies aparentemente más inofensivas pueden ser devastadoras para lagos, ríos y costas.

Este es el caso del cangrejo rojo de los pantanos, que ha sido encontrado en un lago en la provincia marítima de Nueva Escocia. Esta es una especie que puede causar estragos en las orillas de los lagos. Actualmente, los investigadores están tratando de establecer si esa especie invasora se ha establecido allí.

Esta es una especie que hace muchos agujeros, así que si eres propietario de un terreno justo al lado de un lago con esa especie de cangrejos, la orilla del lago puede hundirse en unos años debido a todos los agujeros, dijo Sarah Kingsbury, bióloga del Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá.

Un cangrejo rojo de los pantanos.

El cangrejo rojo de los pantanos fue encontrado en un lago de Nueva Escocia y los investigadores intentan establecer si la especie invasora se ha establecido allí.

Foto: Getty Images / Adam Berry

Ella explicó que estos cangrejos de río no se pueden comer, de modo que esa no es una forma de deshacerse de ellos. Pueden tener parásitos o virus y puedes enfermarte si te los comes, afirmó la bióloga.

A veces las especies marinas invasoras destruyen los ecosistemas, otras veces atacan a animales o plantas marinas nativas.

Por ejemplo, después del huracán Fiona, los investigadores estudiaron una playa en el estrecho de Northumberland donde las plantas que fueron destruidas fueron reemplazadas por plantas, que son especies invasoras.

En esta playa encontré 30 especies de plantas y sólo 5 eran especies nativas, explicó Sarah Stewart-Clark, profesora de ciencias animales en la Universidad de Dalhousie.

Una rama de quelpo bajo el agua.

Los bosques de algas proporcionan hábitat para todo un ecosistema de animales en el océano.

Foto: aquarium de Monteray Bay

Ella explicó que todas estas especies invasoras están robando el hábitat natural del quelpo, un alga nativa.

Los científicos consideran que la mejor manera de luchar contra las especies invasoras es impedir su propagación.

Citaron como ejemplo el limpiar de barcos como forma de impedir que una especie invasora sea transportada a otro hábitat. Por otro lado, algunas legislaciones tienen prohibido el traslado de especies.

En el encuentro se destacó la gran importancia que tiene la cooperación intergubernamental.

Fuente: RC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares