1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Inmigración

[Reportaje] Dar residencia a migrantes temporales "puede ser una solución positiva"

Luisa Veronis, profesora en la Universidad de Toronto, explicó a RCI que dar la residencia permanente a migrantes temporales, como dijeron los ministros de inmigración tras una reunión la semana pasada, puede ser una solución positiva en estos momentos, pero advirtió que es necesario reformar los programas existentes.

Deux jeunes femmes sont assises et regardent leurs téléphones. Derrière elles, plusieurs drapeaux de différents pays sont accrochés.

Luisa Veronis, profesora de Geografía de la Universidad de Ottawa y especialista en materia migratoria, considera que es viable hacer la transición a la residencia permanente de los migrantes temporales, como los estudiantes internacionales, y lo ve como una solución a la problemática actual.

Foto: La Presse canadienne / Steve Wadden

Maria-Gabriela Aguzzi

En 2023, Canadá registró su mayor tasa de crecimiento poblacional en 60 años. Según el Departamento de Estadísticas del país, hubo un aumento demográfico de 3,2%, lo que llevó a la población canadiense a unos 40 millones de personas. La mayor parte de ese aumento se debió a la inmigración temporal. Sin este contingente de población la tasa de crecimiento habría sido sólo de 1,2%.

La inmigración temporal ha sido objeto de debate durante años en Canadá. Existen diferentes programas, pero en general, el sistema permite cubrir las carencias de mano de obra y de empleados cualificados, facilitando el flujo de trabajadores extranjeros. También entran en esta categoría los estudiantes internacionales.

El gobierno liberal canadiense quiere reducir este segmento de la población migrante. Para ello, establecerá, por primera vez en la historia del país, un límite al número de residentes temporales que se establecen en el país, de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, en marzo de 2024. En ese entonces, el ministro dijo que quería que la proporción de residentes temporales respecto a la población total disminuya del 6,2% a 5%.

Todo esto se da en un contexto en el que la cantidad de residentes temporales ha crecido considerablemente en el país. En 2018, había 337.460 personas con visa de trabajo temporal. En 2022, esa cifra había aumentado a 605.851.

Marc Miller en mêlée de presse dans un corridor devant des drapeaux du Canada.

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc MIller, dijo que no todos los migrantes temporales que ya se encuentran en Canadá y quieren quedarse podrán tener una residencia permanente.

Foto: Radio-Canada

Si sólo se analizan las estadísticas de Quebec también se evidencia el salto importante de este segmento de la población. Según un reporte del difusor público Radio-Canada, en 2023 se establecieron en esta provincia canadiense 174.200 personas con estatus de residente temporal, triplicando el número de residentes permanentes que llegaron a suelo quebequense en el mismo periodo.

Transición a la residencia permanente

En una reunión celebrada el pasado 10 de mayo, los ministros de inmigración de las provincias y territorios de Canadá se reunieron con su homólogo federal, Marc Miller, para discutir sobre las políticas migratorias del país.

Una de las conclusiones de ese encuentro fue la posibilidad de dar residencia permanente a los inmigrantes temporales como una vía para reducir el número de personas con este estatus que ya se encuentran en Canadá. "Pero esto no significa que todos los que quieran quedarse puedan hacerlo", advirtió ese día el ministro Miller.

En la misma reunión, los ministros provinciales y territoriales propusieron ampliar sus programas de inmigración para poder materializar este plan. Sin embargo, no se dieron más detalles al respecto.

Para Luisa Veronis, profesora de Geografía de la Universidad de Ottawa y especialista en materia migratoria, es viable hacer la transición a la residencia permanente y de hecho, lo ve como una solución a la problemática actual. "Muchos investigadores han dicho por muchos años que lo mejor es ofrecer una  transición de un estatus temporal a la residencia permanente. Finalmente ellos [los ministros] lo ven también", dijo en entrevista con RCI.

 Luisa Veronis souriant

Luisa Veronis es profesora de Geografía en la Universidad de Ottawa. Considera que otorgar residencia permanente a los inmigrantes temporales es una solución positiva a la problemática actual.

Foto: Avec Autorisation de Luisa Veronis

Veronis resaltó que el contexto actual dar la residencia permanente a los residentes temporales además de darle estabilidad a los migrantes, evitaría el "riesgo enorme [que corre] la gente que ya está acá de pasar a un estatus ilegal o no reconocido", advirtió.

La doctora en geografía social de la Universidad de Toronto coincide con la responsable de campañas de Amnistía Internacional Canadá Francoparlante, Marisa Berry Méndez, quien en una entrevista concedida a RCI el pasado 30 de abril advirtió que esta vía de migración a Canadá aumenta el riesgo de que estas personas pierdan su estatus y queden en una situación de vulnerabilidad.

Ahora vemos que están cambiando las condiciones. Por ejemplo, la cantidad de horas que pueden trabajar los estudiantes internacionales (...) Claramente estas personas están en una situación de vulnerabilidad compleja, de vivienda, financiera, de abuso social. He escuchado de casos de estudiantes internacionales que han trabajado y nunca les pagaron.
Una cita de Luisa Veronis, profesora de Geografía de la Universidad de Ottawa y especialista en materia migratoria

El l pasado 29 de abril el ministro Miller anunció que los estudiantes extranjeros podrán trabajar fuera del campus hasta 24 horas semanales a partir de septiembre de 2024, lo que representa una reducción de las 40 horas que les permitieron trabajar durante la pandemia del COVID-19.

Para Veronis, la vulnerabilidad de las personas que vienen a este país como residentes temporales varía de acuerdo con el programa a través del cual vinieron.

"Algunas son administrativas, otras son de abuso. A los estudiantes internacionales los podemos ver como privilegiados, pero igual pueden ser explotados por un empleador, por ejemplo, pero los trabajadores agrícolas son vulnerables al abuso, a la explotación y sobre todo aquellos que desean quedarse y no pueden, corren el riesgo de quedarse sin estatus y ahí quedan aún más vulnerables", indicó.

Otros riesgos que se dan para los migrantes temporales están enmarcados en los casos en los que las personas quieren venir a Canadá como estudiantes internacionales porque en primera instancia aparece como una vía para lograr la residencia permanente. "Hay casos en los que vienen de un país determinado, intentando escapar de una situación política, económica y social, y venir como estudiantes internacionales es la categoría más accesible".

"A veces la gente que viene como estudiante internacional no corresponde a esa categoría, pero espera poder pasar a otra [como la de residente permanente] y ahí se crea también una vulnerabilidad", agregó.

En números

  • La inmigración representa casi el 100% del crecimiento de la población activa de Canadá y, para 2032, se prevé que represente el 100% del crecimiento de la población canadiense, de acuerdo con datos del Ministerio de Inmigración Refugiados y Ciudadanía.
  • En 2022, alrededor del 20% de todas las admisiones de residentes permanentes se produjeron a través del Programa para Nominados Provinciales, apoyando directamente a las provincias y territorios en la satisfacción de sus necesidades en cuanto a mano de obra. 
  • El Programa de Candidatos Provinciales representó en 2023 casi el 40% de las admisiones económicas previstas, lo que lo convierte en el mayor programa de inmigración económica.
  • Casi 157.000 personas hicieron la transición de trabajador temporal a residente permanente en 2023.

Una solución, pero…

Luisa Veronis reiteró que ejecutar un plan de transición de residencia temporal a permanente "puede ser una oportunidad para solucionar problemas, pero advirtió que "el gobierno debe también arreglar las contradicciones y las problemáticas que existen en estos programas".

Obviamente, si dan ahora la residencia permanente a un grupo de este segmento, van a venir más esperando que les den una residencia permanente, destacó.

Des étudiants qui marchent vers un bâtiment universitaire à la rentrée.

Los estudiantes internacionales forman parte del segmento de inmigrantes temporales. El gobierno de Canadá puso un límite de la cantidad de permisos de estudio que otorgará el país.

Foto: Radio-Canada

"Canadá es un país soberano y sí debería poder seleccionar a las personas que necesita o que quiere que vengan, por diferentes razones, sin discriminar por raza u otros factores. Pero es un país que necesita un nivel demográfico", dijo.

Entonces sí, en lo inmediato, dar residencia permanente a las personas que están con estatus temporal y en situación de vulnerabilidad es una solución positiva, pero hay que establecer medidas para solucionar los problemas que existen en los programas de inmigración en este momento.
Una cita de Luisa Veronis, profesora de Geografía de la Universidad de Ottawa y especialista en materia migratoria

Leer también:

"Con un grano de sal"

Paola Melo es abogada en inmigración en Toronto, Canadá. Como muchos juristas dedicados a esta área estuvo atenta a la reunión de los ministros realizada la semana pasada. A su juicio, es necesario tomar las conclusiones del encuentro "con un grano de sal".

"Estamos viendo que el gobierno anunció que quiere limitar la entrada de migrantes temporales, reducir la proporción de 6,2 al 5% y ahora mencionan que quieren hacer la transición de los residentes temporales que, asumo son los que están acá, para que tengan la residencia permanente. Quedan muchas preguntas pendientes", destacó la abogada.

Para las personas que ya se encuentran en territorio canadiense, la abogada recomendó estar atentas a los próximos detalles que el gobierno podría dar en torno a esa conclusión de la reunión de ministros, sobre todo porque el propio Marc Miller advirtió que no todos van a poder tener una residencia permanente.

De acuerdo con el cronograma del gobierno liberal, será en verano de este año cuando se conozcan los detalles sobre los objetivos en torno a la reducción de la migración temporal para lograr el objetivo de que esta categoría de migrantes represente el 5% de la población del país para el 2027.

Maria-Gabriela Aguzzi

Titulares